viernes, 24 de enero de 2014
Tipos de mantenimiento
Posted on 12:30 by Unknown
| No comments
iutjaa
Posted on 12:27 by Unknown
| No comments
El Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui, mejor conocida por sus siglas IUTJAA, es una institución de educación superior pública con carácter tecnológico ubicada en la ciudad de El Tigre, estado Anzoátegui, en el suroriente de Venezuela. Fue fundada 9 de junio de 1978 en el marco de un programa para el desarrollo regional. Cuya misión es la de formar a nivel de pregrado Técnicos Superiores fundamentalmente en competencias para el mundo del trabajo.
Historia
El Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui (IUTJAA) fue creada bajo decreto del Presidente Carlos Andrés Pérez de fecha 06 de Mayo de 1977, y numero 2483, mediante gestiones de la comisión organizadora para la creación del Instituto Universitario Politécnico de El Tigre, encabezadas por el profesor Juan Medina Lugo, cristalizandose así con este decreto las aspiracines de los habitantes de la zona suroriente del estado Anzoátegui venezolano de tener una casa de estudios universitarios de un alcance educativo de incalculables proporciones, no sólo para los habitantes de esta ciudad como sede, sino que le abría los brazos a toda la zona sur del estado Anzoátegui, la zona norte del estado Bolívar y en buena medida a los estudiantes de los estados vecinos como Monagas y Guarico. Así El 9 de junio de 1978, a las 9 am, Carlos Andrés Pérez Rodríguez, en su condición de Presidente de la República de Venezuela, dicta la clase magistral para dejar inaugurado el Instituto Universitario de Tecnología de El Tigre (IUTET) nombre con el cual fue establecido inicialmente. Para 1989 se crea la extencion del IUTET en Pariaguan, fue fundada por iniciativa de un grupo de personas las cuales representaban el Rotari Club en la localidad para ese entonces quieres gestionaron antes las autoridades universitarias la isntalacion de la ya señalada extencion.
Campus
Sede principal
Se ubica a Carretera Nacional El Tigre Ciudad Bolívar, Ciudad Universitaria. El campus universitario principal se constituye de dos sectores principales (A y B), una biblioteca, un auditorio principal un área deportiva, dos estacionamientos, un comedores. Además de contar con transporte gratuito universitario con rutas establecidas a buena parte de la localidad.
Extension
Con el propósito de avanzar en el crecimiento de la institución profesional anzoatiguense y de apoyar sus actividades de docencia, investigación y extensión, la institución cuenta con otras unidades académicas dentro del estado Anzoátegui , las cuales son:
Pariaguán
Barcelona
Anaco
Autoridades
El Consejo Directivo es la máxima autoridad de la Institución y está integrado por: El Director, quien lo preside, los Subdirectores, los Jefes de División, un Representante de los Profesores, un Representante de los Estudiantes y un Representante de los Egresados. El Consejo Directivo sesiona con la mitad más uno de sus miembros. Las decisiones del Consejo Directivo se toman por mayoría absoluta de votos.
El Cosejo Académico es un cuerpo colegiado de asesoramiento al Consejo Directivo, y está integrado por: El Director, quien lo preside, los Subdirectores, los Jefes de División, los Jefes de Departamentos Académicos, el Representante Profesoral, un Representante Estudiantil y un Representante de los Egresados.
Consejo de Departamentos son organismos asesores al Consejo Académico y están integrados por el Jefe de Departamento Académico, quien lo preside, los Jefes de Áreas y Secciones y los Profesores adscritos a cada Departamento.
Oferta académica[editar · editar código]
Ciencias del Agro y del Mar
PNF en Agroalimentación (Sede El Tigre)
PNF en Agroalimentación (Sede Pariaguan)
Ciencias Sociales
PNF en Administración (Sede El Tigre y Pariaguan)
Turismo (Técnica) (Sede Barcelona)
PNF en Administración: Banca y Finanzas (Técnica) (Sede Barcelona)
Administración de Personal (Técnica) (Sede Anaco)
Ingeniería, Arquitectura y Tecnología
PNF en Procesos Químicos (Sede El Tigre)
Química (Técnica) (Sede El Tigre)
PNF en Ingeniería de Mantenimiento (Sede El Tigre)
PNF en Mecánica (Sede El Tigre)
PNF en Electricidad (Sede Pariaguan)
PNF en Informática (Técnica) (Sede Barcelona)
Electricidad (Técnica) (Sede Anaco)
Ciencias de la Educación y Ciencias del Deporte
Educación Preescolar (Técnica) (Sede Barcelona)
Mantenimiento Preventivo
Posted on 12:22 by Unknown
| No comments
Fases del Mantenimiento Preventivo:
- Inventario técnico, con manuales, planos, características de cada equipo.
- Procedimientos técnicos, listados de trabajos a efectuar periódicamente,
- Control de frecuencias, indicación exacta de la fecha a efectuar el trabajo.
- Registro de reparaciones, repuestos y costos que ayuden a planificar.
¿ QUE ES UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ?
Por Programa de Mantenimiento podemos entender 2 cosas:
Programa o Plan de Mantenimiento Preventivo: Se trata de la descripción detallada de las tareas de Mantenimiento Preventivo asociadas a un equipo o máquina, explicando las acciones, plazos y recambios a utilizar; en general, hablamos de tareas de limpieza, comprobación, ajuste, lubricación y sustitución de piezas.
Software de Mantenimiento: Aplicación Informática comercial o no, que facilita ejecutar el Plan de Mantenimiento de una equipo, máquina o conjuntos de activos de una empresa, mediante la creación, control y seguimiento de las distintas tareas técnicas previstas con el uso de un ordenador – computador. Este tipo de programas suele conocerse también como GMAO ( Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador ) y GMAC en Latinoamérica ( Gestión de Mantenimiento asistida por Computadora ).
COMO CREAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Crear un Programa de Mantenimiento para un Equipo o Máquina determinada es fácil, pero hacerlo bien es muy difícil. Intentaremos dar unas ideas básicas:
Quien mejor conoce una máquina es su fabricante, por lo que es altamente aconsejable comenzar por localizar el manual de uso y mantenimiento original, y si no fuera posible, contactar con el fabricante por si dispone de alguno similar, aunque no sea del modelo exacto.
Establecer un manual mínimo de buen uso para los operarios de la máquina, que incluya la limpieza del equipo y el espacio cercano.
Comenzar de inmediato la creación de un Historial de averías e incidencias.
Establecer una lista de puntos de comprobación, como niveles de lubricante, presión, temperatura, voltaje, peso, etc, así como sus valores, tolerancias y la periodicidad de comprobación, en horas, días, semanas, etc.
Establecer un Plan-Programa de Lubricación de la misma forma, comenzando con plazos cortos, analizando resultados hasta alcanzar los plazos óptimos.
aire, agua, lubricantes, combustibles, etc. Para establecer los plazos exactos de limpieza y/o sustitución de los filtros, nos ayudará revisarlos y comprobar su estado de forma periódica. Los filtros de cartucho pueden abrirse para analizar su estado, y comprobar si se sustituyeron en el momento justo, pronto o tarde.
En cuanto a transmisiones, cadenas, rodamientos, correas de transmisión, etc, los fabricantes suelen facilitar un nº de horas aproximado o máximo de funcionamiento, pero que dependerá mucho de las condiciones de trabajo: temperatura, carga, velocidad, vibraciones, etc. Por lo tanto, no tomar esos plazos máximos como los normales para su sustitución, sino calcular esa sustitución en función del comentario de los operarios, la experiencia de los técnicos de mantenimiento, incidencias anteriores, etc.
Crear un listado de accesorios, repuestos, recambios para el equipo, valorando el disponer siempre de un Stock mínimo para un plazo temporal 2 veces el plazo de entrega del fabricante, sin olvidar épocas especiales como vacaciones, etc.
Siempre que sea posible, agrupar en el Plan o Programa de Mantenimiento las distintas acciones de mantenimiento preventivo que requieran la parada del Equipo o máquina, aunque los plazos no sean exactos, adelantando un poco los más alejados ( por ejemplo, si establece el fabricante la comprobación de presión de un elemento cada 30 días, podemos establecerlo nosotros cada 28, para coincidir con otras tareas preventivas del plazo semanal ( 7 x 4 semanas = 28 días).
Si no disponen de un Software de Mantenimiento con un mínimo conocimiento de ordenadores pueden crearse aplicaciones simples pero efectivas con programas como Access ( bases de datos) y Excel ( Hoja de Cálculo ), que nos permitirán tener una ficha del equipo, con sus incidencias, paradas, averías, soluciones, repuestos usados, etc. Cuantos más datos recojan y guarden, más exacto podrán ser su Programa de Mantenimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)